domingo , 24 septiembre 2023
Cargando ...
Departamentales

JUNÍN: Fue inaugurado el Centro Regional de Almacenamiento de Envases Vacíos de Agroquímicos.

Foto: Prensa Junín.

La Municipalidad de Junín, Secretaría de Ambiente, ISCAMEN y la Asociación Campo Limpio, en el marco del Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, dejaron inaugurado el Centro Regional de Almacenamiento Transitorio de Envases Vacíos de Agroquímicos en la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio.

Este Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios es una actividad iniciada por ISCAMEN a fines de los ‘90 y articulado con organismos de gobierno y del sector privado. En la ocasión, a partir de la firma de un convenio que involucró a la Municipalidad de Junín y que contempló la construcción de un Centro de Almacenamiento Transitorio para dar trazabilidad a los envases vacíos que serán allí recibidos para ser reciclados en busca de impulsar la economía circular para el beneficio de todos. “Cuidar el medioambiente mediante una gestión eficiente y eficaz de los envases vacíos de fitosanitarios, siendo el objetivo lograr una recolección creciente en la zona”, explicaron.

Este nuevo edificio, construido en calle Pergamino s/n, en Los Barriales, donde ya funcionan múltiples espacios de acopio y reciclado, cuenta con vano de destilación, señalización, piso impermeable y un depósito para derrame. La inversión estimada es de 12 millones de pesos.

Estuvieron presentes Héctor Ruiz, Intendente de Junín; Ricardo Morcos, Presidente del HCD; Alejandro Molero, Presidente del ISCAMEN; Oscar Astorga, coordinador del Programa de Agroquímicos y Gestión de Envases; Juan Machera, Gerente regional de la Asociación Campo Limpio; Miriam Skalani, Directora de Protección Ambiental; Raúl Rufeil, Intendente de San Martín; funcionarios de los ejecutivos provinciales y departamentales y ediles.

//MIRÁ TAMBIÉN: El «Tomba» igualó como local y se aleja de los primeros puestos.

“Vamos a realizar el acopio de materiales luego del uso de pesticidas, en un esfuerzo que demuestra la responsabilidad de todos los entes intervinientes. Con esto, vamos a conseguir nuevo material para nuestra Planta de Reciclado, cerrando un círculo permanente de recolección y reciclado”, expresó Ruiz.

Mientras, Machera expresó: “Mendoza es pionera en el tratamiento de envases fitosanitarios y estamos muy contentos de inaugurar este primer sector, clave para la Zona Este. Somos una asociación de empresas que tiene como misión recuperar todos los envases de agroquímicos de todo el campo argentino. Nos basamos en la sustentabilidad y en el recupero y reciclado, apuntando fuertemente a la economía circular. Estamos trabajando en 15 provincias”.

“Este es el primero que inauguramos y tenemos tres más previstos en la provincia: en Guaymallén, el Valle de Uco y Oasis Sur. Cerramos un poco lo que es economía circular: no solo es beneficioso para el ambiente sino que a través del proceso que es sometido antes de llegar acá, es apto para fabricar otros bienes”, cerró Skalani.

Fuente: Prensa Junín.

Leave a comment

Deja un comentario

Related Articles

Se amplía el programa de asfalto en Nueva California.

La Municipalidad de Gral. San Martín trabaja en el asfaltado de 12...

JUNÍN: Inscripciones abiertas para participar del selectivo “Pre-Cosquín 2024”.

Organizado por la Municipalidad de Junín, el sábado 7 de octubre, a...

La U.N.Cuyo y la D.G.E. se suman al proyecto de la “Escuela de Oficios”.

En la intendencia municipal se realizó la firma del convenio de colaboración...

JUNÍN: Brindaron detalles sobre las líneas de crédito del “Programa Cultivar”.

Tras el anuncio de la línea de créditos por parte del Ministerio...

× Escribinos